Nuevos retos en el paciente con FA tras 10 años con ACOD
La fibrilación auricular (FA) es un importante factor de riesgo de ictus cardioembólico. Aunque su prevalencia e incidencia han aumentado sustancialmente en los últimos años, varios estudios europeos han observado
Cristina Goena comenta con Vivencio Barrios, Alejandro Pérez Cabeza y José Manuel Vázquez Rodríguez los beneficios que pueden aportar los ACOD en la reducción de eventos cardiovasculares, recogidos en estudios como el EMIR.
Alejandro Pérez Cabeza es uno de los autores del primer estudio poblacional en España. Este trabajo, publicado en 2021, analiza la tasa de ictus cardioembólicos entre 2005 y 2018 y las tasas de penetración de ACOD. Según explica el cardiólogo del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga),
Otra de las publicaciones que destacan los cuatro especialistas es el estudio publicado en el JACC por el Dr. Gómez Outes. Este trabajo sugiere que
En los últimos meses se han realizado dos publicaciones específicas y numerosas comunicaciones en referencia al EMIR, el estudio observacional, multicéntrico y prospectivo en el que han participado casi 80 centros españoles y más de 1400 pacientes. ¿Qué nos aportan los estudios observacionales prospectivos como el EMIR? “Sirven para poner en la situación del mundo real lo que ocurre con determinados tratamientos o estrategias terapéuticas”, - explica Vivencio - “en el estudio EMIR se puede valorar si la escala II MACE funciona realmente en la práctica clínica”. Los resultados obtenidos subrayan que,
- Epidemiología del ictus cardioembólico y su asociación con la penetración de los ACOD en España: primer estudio poblacional 2005-2018: Díaz-Guzmán J, et al. Rev Esp Cardiol (Engl Ed). 2021 Sep 10;S1885-5857(21)00225-5. doi: 10.1016/j.rec.2021.07.009
- Causes of Death in Anticoagulated Patients With Atrial Fibrillation. Gómez-Outes A, et al. J Am Coll Cardiol. 2016;68(23):2508-2521
- Thromboembolic and bleeding events with rivaroxaban in clinical practice in Spain: impact of inappropriate doses (the EMIR study). https://doi.org/10.2217/cer-2020-0286