Mirena® (Levonorgestrel)
Mirena®: Un DIU hormonal respaldado por un sólido legado
El DIU-LNG es el método más utilizado por la mayoría de los PS implicados en el asesoramiento anticonceptivo
Mirena® ofrece hasta 8 años de anticoncepción, independientemente del cumplimiento de las usuarias
Mirena® actúa directamente sobre el endometrio liberando LNG localmente
Mecanismo de acción Mirena®
Mirena® satisface las necesidades de las mujeres que desean un patrón de sangrado más controlado*
Según un estudio en el que participaron 325 mujeres de 15 a 57 años†:
- El 80% preferiría que sus períodos fueran menos dolorosos, más cortos o más ligeros, o que se interrumpieran por completo*
- *† Información adicionalexpand_more
* Se pidió a mujeres menstruantes que notificaran sus cambios preferidos en las características de su patrón actual de sangrado menstrual
† Resultados de un estudio en el que se investigaron los cambios preferidos por las mujeres sobre su patrón de sangrado menstrual, según su estado reproductivo, en 325 mujeres comprendidas entre 15 y 57 años (mujeres con menstruación).
Después de un año de uso de Mirena®:
Mirena® ofrece beneficios adicionales a las mujeres que buscan períodos más cortos, más ligeros o la interrupción total del sangrado
Mirena® se asocia con tasas de continuidad y satisfacción significativamente más altas en comparación con los ACO*
- * Información adicionalexpand_more
* Resultados del Estudio CHOICE, que estimó las tasas de satisfacción y continuidad a los 12 meses de las usuarias de dispositivos intrauterinos e implantes y comparó estas medidas con las de las mujeres que usan ACO. El estudio incluyó a 5087 participantes de la región de St. Louis. Las condiciones de participación incluían la anticoncepción y las citas médicas sin coste alguno para las participantes.
Tras la extracción de Mirena®, las mujeres vuelven a su fertilidad normal
Proporcionar a las madres recientes la anticoncepción que necesitan
- *† Información adicionalexpand_more
* Para cada afección o característica médicamente relevante, la OMS clasifica los métodos anticonceptivos en una de cuatro categorías numeradas, según su idoneidad. La OMS atribuye la categoría 1 cuando no existen restricciones para el uso de un método anticonceptivo en una afección médica. La categoría 4 se atribuye cuando un método anticonceptivo plantea riesgos inaceptables para la salud de una persona en esa afección concreta
† Los métodos anticonceptivos hormonales no se recomiendan como primera opción durante la lactancia. Los métodos de gestágeno solo se consideran la segunda opción, después de la anticoncepción no hormonal
Mirena® no afecta a la lactancia materna ni al crecimiento y desarrollo del beb釧
- ‡§ Información adicionalexpand_more
‡ La dosis diaria y las concentraciones sanguíneas de levonorgestrel son más bajas con Mirena® que con cualquier otro anticonceptivo hormonal, aunque se ha identificado levonorgestrel en la leche materna. Aproximadamente el 0,1% de la dosis de levonorgestrel se transfiere durante la lactancia. Los métodos anticonceptivos hormonales no se recomiendan como primera opción durante la lactancia. Los métodos de gestágeno solo se consideran la segunda opción, después de la anticoncepción no hormonal
No parecen existir efectos perjudiciales sobre el crecimiento o el desarrollo infantil cuando se emplea Mirena® tras seis semanas después del parto. Los métodos de gestágeno solo no parecen afectar a la cantidad o calidad de la leche materna
§ No se debe realizar la colocación después del parto antes de las 6 semanas posteriores al parto. La lactancia materna y el parto reciente (hasta 36 semanas) se asocian de forma independiente y acumulativa con un riesgo mayor de perforación uterina, aunque sigue siendo un acontecimiento poco frecuente. Haga clic aquí para ver el contenido de la ficha técnica.
‖ Resultados de un ensayo prospectivo, aleatorizado y comparativo que analizó los posibles efectos de Mirena® sobre el rendimiento de la lactancia materna y el crecimiento/desarrollo infantil durante el primer año después del parto, en comparación con el DIU Copper T380A. En el estudio participaron 320 mujeres lactantes que deseaban iniciar la anticoncepción durante la etapa puerperal temprana. Los datos mostrados representan los resultados obtenidos con lactantes a la edad de 3 meses
- expand_less
- expand_less