
Mirena® (levonorgestrel)
Mirena®: Un DIU hormonal respaldado por un sólido legado

El DIU-LNG es el método más utilizado por la mayoría de los PS implicados en el asesoramiento anticonceptivo.
Mirena® reduce el sangrado menstrual en un 86 %, a los 3 meses después de su colocación
Reducción del SMA en mujeres con sangrado menstrual abundante después de hasta 12 meses de uso de Mirena®*

Extraído de Andersson JK y Rybo G. 1990.
- *† Información adicionalexpand_more
*Resultados de un estudio que evalúa la eficacia de un DIU-LNG en el tratamiento de la menorragia. Los criterios principales de valoración fueron la reducción del SM después de 3, 6 y 12 meses y el aumento de los niveles de hemoglobina y ferritina sérica después de 3 (para hemoglobina), 6 y 12 meses.
†P < 0,001 frente a antes de usar Mirena®.
Mirena® actúa directamente sobre el endometrio liberando LNG localmente

Muchas pacientes que desean tratamiento para el sangrado menstrual abundante(SMA) pueden tener dudas sobre cómo puede afectar el tratamiento a su fertilidad subyacente

Mirena® mejora los niveles de hemoglobina y ferritina
Mediana de la concentración de hemoglobina y ferritina sérica en mujeres menorrágicas al inicio y después de hasta 3 años de uso de Mirena®*

Extraído de Endrikat J et al. 2012.
- Información adicionalexpand_more
* Resultados de cinco estudios clínicos prospectivos que investigaron la eficacia de Mirena® en el tratamiento de un total de 230 mujeres con menorragia idiopática.
† P < 0,005 frente a antes de usar Mirena®
Mirena®: para mayor satisfacción en mujeres con sangrado menstrual abundante*

- * Información adicionalexpand_more
* Resultados de un ensayo aleatorizado comparativo en el que participaron 58 mujeres con SMA para comparar el seguimiento a 5 años de Mirena® (n = 27) frente a la ablación endometrial (ablación con globo térmico, n = 25)
Mirena®: Reconocido internacionalmente como un tratamiento efectivo para mujeres con sangrado menstrual abundante

Mirena y el Sangrado Menstrual Abundante
SMA una condición infradiagnosticada, donde Mirena puede ayudar
- Referenciasexpand_less
- 1Gemzell-Danielson K, Kubba A, Caetano C et al. Acta Obstet Gynecol Scand 2021; 100(4): 614-618.
- 2Gemzell-Danielson K, Kubba A, Caetano C et al. BMJ Sex Reprod Health 2021:47(3): 228-230.
- 3Gemzell-Danielson K, Cho S, Inki P et al. Contraception 2012;86(6):631–638.
- 4Andersson JK y Rybo G. Br J Obstet Gynaecol. 1990;97(8):690-4.
- 5Mirena® Ficha técnica del producto (ver sección ficha técnica)
- 6Naki MM, Tekcan C, Ozcan N et al. Fertil Steril 2010;94(1):371–374.
- 7Mansour D. Contraception 2012;85(3):224–234.
- 8Endrikat J, Vilos G, Muysers C et al. Arch Gynecol Obstet 2012;285(1):117–121.
- 9Silva-Filho AL, Pereira FAN, Souza SS et al. Contraception 2013;87(4):409–415.
- 10NICE Clinical Guideline. Heavy Menstrual Bleeding: assessment and management. March 2018. Disponible en: https://www.nice.org.uk/guidance/ng88/chapter/Recommendations-for-research [Accedido en marzo 2022]
- 11Practice bulletin no. 136: management of abnormal uterine bleeding associated with ovulatory dysfunction. Obstet Gynecol. 2013;122(1):176-185.
- 12Marret H, Fauconnier A, Chabbert-Buffet N et al. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 2010;152(2):133–137.
- 13FSRH Clinical Guidance. Intrauterine Contraception. September 2019. [Consultado 02/08/2021] Disponible en: https://www.fsrh.org/standards-and-guidance/fsrh-guidelines-and-statements/method-specific/intrauterine-contaception/
- 14FEBRASGO. Guia Prático de Condutas – Tratamento do Sangramento Uterino Anormal. 2014. Disponible en: https://www.febrasgo.org.br/media/k2/attachments/11-SANGRAMENTO_UTERINO_ANORMAL.pdf [Accedido en agosto 2021]
- 15Singh S, Best C, Dunn S et al. J Obstet Gynaecol Can 2013;35(5):473–475.
- Notasexpand_less
- aDIU: dispositivo intrauterino
- bDIU-LNG: dispositivo intrauterino liberador de levonorgestrel
- cPS: profesional sanitario
- dSMA: sangrado menstrual abundante
- eSM: sangrado menstrual
- fLNG: levonorgestrel