Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida
En este apartado se abordan los distintos fenotipos de la IC, así como la epidemiología y los datos demográficos del fenotipo más prevalente.
Fenotipos de la IC
La insuficiencia cardiaca se puede clasificar en tres fenotipos en función de la fracción de eyección (FE) del paciente. La fracción de eyección (FE) es un parámetro fundamental en el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca que se refiere al porcentaje de sangre que es expulsada por el ventrículo izquierdo del corazón con cada contracción. Una FE normal es mayor o igual al 50%, lo que significa que al menos la mitad de la sangre que entra en el ventrículo izquierdo es expulsada con cada latido.
La FE es importante en la insuficiencia cardiaca porque puede proporcionar información sobre la gravedad de la enfermedad y ayudar a determinar el tratamiento adecuado. Se puede clasificar en:
- FEVI reducida, ≤ 40 % → IC-FEr
- ICFElr, ligeramente reducida 41-49% → IC-FElr
- ICFEp, preservada ≥50% → IC-FEp
La IC-FEr es el fenotipo mayoritario entre pacientes con insuficiencia cardiaca
- A nivel mundial, la IC afecta a alrededor de 23 millones de personas.
- Aproximadamente la mitad de los pacientes afectados tienen una fracción de eyección inferior a 40%, haciendo que la IC-FEr sea el fenotipo de la IC más prevalente.
- En España, el porcentaje de pacientes con IC-FEr se sitúan alrededor del 50% en las unidades de IC del programa SEC-EXCELENTE, de comunidad y especializadas, pudiendo llegar a incrementarse hasta valores de alrededor del 65% en las unidades de IC avanzada.
- expand_less