Introducción a la insuficiencia cardiaca (IC)
En este apartado se presenta una introducción a la insuficiencia cardiaca y su diagnóstico.
Definición de IC
La insuficiencia cardiaca (IC) es una enfermedad crónica que se caracteriza por una disminución en la capacidad del corazón para bombear sangre suficiente para satisfacer las necesidades metabólicas del cuerpo[1][2]. Esta puede ser causada por una variedad de factores, como enfermedades del corazón, hipertensión, diabetes, enfermedades pulmonares, obesidad y consumo de alcohol en exceso[1].
Presentación clínica de la IC
La IC puede manifestarse con una serie de síntomas, que incluyen dificultad para respirar, fatiga, debilidad, aumento de peso, retención de líquidos, tos y mareos[3][4]. Estos síntomas pueden ser leves al principio, pero con el tiempo pueden empeorar y afectar la calidad de vida del paciente.
En función de la gravedad de los síntomas que presente el paciente, la IC se puede clasificar en cuatro etapas según la New York Heart Association (NYHA)[3][5]:
- Clase I: el paciente no presenta síntomas durante las actividades normales.
- Clase II: el paciente experimenta síntomas durante la actividad física moderada.
- Clase III: el paciente experimenta síntomas durante la actividad física leve.
- Clase IV: el paciente experimenta síntomas en reposo.
Además de afectar la capacidad del paciente para realizar actividades diarias y ser debilitante en casos avanzados, puede aumentar el riesgo de hospitalización y muerte[6].
Diagnóstico de la IC
Los signos y síntomas comentados anteriormente por sí solos son insuficientes para establecer el diagnóstico de la IC. Hay varios factores de riesgo que aumentan la probabilidad de diagnóstico, como pueden ser antecedentes de infarto de miocardio, hipertensión arterial, EC, DM, consumo excesivo de alcohol, enfermedad renal crónica o quimioterapia cardiotóxica y pacientes con historia familiar de miocardiopatía o muerte súbita.
- expand_less