Síntomas cutáneos
El acné afecta a muchas mujeres, especialmente a mujeres jóvenes.
El acné es frecuente entre las mujeres, especialmente las adolescentes. Afecta a entre el 50 % y el 95 % de las adolescentes y muchas de ellas (hasta el 40 %) se ven afectadas incluso pasados los 25 años.
El acné tiene un efecto significativo en la vida de las mujeres, con problemas tales como la ansiedad, la depresión y una reducción de la actividad social.
Además, el acné hace que las mujeres pierdan confianza, se encuentren más cohibidas entre las personas que las rodean y se sientan más frustradas y avergonzadas, lo que afecta también a su autoestima.
También se ha observado que las marcas que deja el acné pueden tener efectos psicológicos negativos.
Diane Diario® ofrece un tratamiento para las mujeres con acné moderado o severo provocado por el exceso de andrógenos.
Para el tratamiento del acné, Diane Diario® se debe usar exclusivamente en caso de ausencia de respuesta al tratamiento tópico o a la antibioterapia sistémica.
En los ensayos clínicos, Diane Diario® se relacionó con la curación o una mejoría de relevancia clínica de las lesiones del acné después de 3 a 6 meses de tratamiento, con un mayor efecto del tratamiento cuanto mayor era su duración.
- En un ensayo clínico multicéntrico, Diane Diario® se relacionó con una reducción estadísticamente significativa de las lesiones del acné (66 %) en comparación con EE/LNG (26 %; P < 0,05) después de cuatro ciclos de tratamiento. Después de 6 ciclos, Diane Diario® se relacionó con una reducción del 72 % de las lesiones del acné frente al 35 % con EE/LNG EE/LNG (P < 0,0001)
No solo se ha observado efecto terapéutico de Diane Diario® en el acné facial, sino también, en medida similar, en lesiones del acné en el torso y la espalda. Se ha observado una eliminación completa del acné en la cara, el torso y la espalda en aproximadamente el 90 % de mujeres después de 12 ciclos de tratamiento.
- Referenciasexpand_less
- 1Nast A, Dréno B, Bettoli V et al. J Eur Acad Dermatol Venereol 2012;26(1):1–29.
- 2Gollnick HP and Zouboulis CC. Dtsch Arztebl Int 2014; 111(17):301–312.
- 3Dawson AL y Dellavalle RP. BMJ 2013;346:f2634.
- 4Kellett SC y Gawkrodger DJ. Br J Dermatol 1999;140:273–282.
- 5Thomas DR. J Cutan Med Surg 2005;8:3–5.
- 6Tanghetti EA, Kawata AK, Daniels SR et al. J Clin Aesthet Dermatol 2014;7(2):22–30.
- 7Magin P, Adams J, Heading G et al. Can Fam Physician 2006;52:978–979.
- 8Layton AM. Am J Clin Dermatol 2001;2:135–141
- 9Aydinlik, S, Lachnit-Fixson U, Lehnert J. Fortschr Med 1986;104:547–50.
- 10Carlborg L. Acta Obstet Gynecol Scand Suppl 1986;134:29–32.
- 11Erkkola R, et al. Acta Obstet Gynecol Scand 1990;69:61–5.
- 12Aydinlik, S, et al. Clinical Trials Journal 1990;27(6):392–402.
- 13Diane Diario® Ficha técnica del producto (ver sección ficha técnica)
- Notasexpand_less
- a*En un estudio electrónico de observación, transversal y basado en la web realizado en EE. UU. (N = 107), se asoció el acné y las erupciones con autopercepciones negativas. >75 % de las participantes estuvieron «de acuerdo» o «muy de acuerdo» en que el acné les hacía perder confianza, encontrarse más cohibidas entre las personas que las rodeaban y sentir frustración y vergüenza⁶.
- bEE/LNG: etinilestradiol/levonorgestrel.