Sangrado menstrual abundante (SMA)
- *Más informaciónexpand_more
Fomente un debate abierto preguntando a sus pacientes cómo afecta su flujo menstrual a su vida cotidiana[3].
Su vida cotidiana[3]
- ¿Organiza sus actividades sociales en torno a su periodo?
- ¿Le preocupan los accidentes de sangrado?
Su sangrado[3]
- ¿Expulsa coágulos grandes?
- ¿Debe cambiar su producto de higiene íntima en menos de 2 horas?
- ¿Tiene que cambiar de producto de higiene íntima durante la noche?
Su salud[3]
- ¿Se siente aturdida o sin aliento?
La ruta diagnóstica del sangrado menstrual abundante permite abordar las necesidades concretas de las mujeres*†
![La ruta diagnóstica del sangrado menstrual abundante permite abordar las necesidades concretas de las mujeres](/_next/image?url=%2Fsites%2Fg%2Ffiles%2Frptbxg281%2Ffiles%2Fstyles%2Ffocal_point_scale_width_by_2000px%2Fpublic%2F2023-06%2FWHC%2520HCP%2520Hub%2520Batch%25202_Bayer_HMB%2520diagnostic%2520pathway.png%3Fitok%3DKGjsRoST%26im%3DResize%3D%25281200%2C1200%2529&w=3840&q=75)
- *†Más informaciónexpand_more
* Esta ruta ha sido creada por el grupo HELP[b], un grupo independiente de profesionales sanitarios con interés experto en el SMA[a]. La fundación y el trabajo continuo que realiza el grupo HELP[b] cuentan con el apoyo de Bayer AG. † Los factores de riesgo no modificables incluyen la edad, así como la raza y la genética. Los factores de riesgo modificables incluyen factores hormonales endógenos y exógenos, obesidad, infecciones uterinas y estilo de vida (p. ej., dieta, ingesta de cafeína, consumo de alcohol, actividad física, estrés y tabaquismo).
![Algoritmo de tratamiento del SMA[a] para un tratamiento farmacológico individualizado](/_next/image?url=%2Fsites%2Fg%2Ffiles%2Frptbxg281%2Ffiles%2Fstyles%2Ffocal_point_scale_width_by_2000px%2Fpublic%2F2023-07%2FAlgoritmo%2520de%2520tratamiento%2520del%2520SMA.png%3Fitok%3DqOHbR-9W%26im%3DResize%3D%25281200%2C1200%2529&w=3840&q=75)
Extraído de Bitzer J et al. 2015[4].
- *†Más informaciónexpand_more
* El SMA[a] puede deberse a varias enfermedades subyacentes; en la práctica clínica se usan algunos tratamientos a pesar de que no cuentan con autorización específica para el SMA[a]. Este algoritmo se centra en los métodos de tratamientos generalmente autorizados. Consulte siempre la ficha técnica local[4].
† Algoritmo propuesto para el tratamiento médico del SMA[a] en la atención primaria. Extraído de Bitzer J et al. 2015. Estos tratamientos están especialmente indicados para mujeres con SMA[a] debido a disfunción endometrial (HUA-E)[c] o coagulopatías (HUA-C)[d]. a) Considere una posible contraindicación al uso de estrógenos. b) El ácido tranexámico puede ser la primera opción para las mujeres que no desean hormonas (no es un anticonceptivo). c) Considere si hay presencia de dismenorrea (no es un anticonceptivo). d) Únicamente la formulación VE2/DNG[e] tenía datos suficientes para obtener la autorización de la UE y EE. UU. para esta indicación. e) No se considera un anticonceptivo y puede estar limitado por la tolerabilidad[4].
Diferentes mujeres requieren diferentes opciones de tratamiento para su sangrado menstrual abundante
Presentación: Como 1 de cada 3 mujeres, Claudia padece sangrado menstrual abundante, lo que afecta a su vida considerablemente (hace que pierda clases y evite actividades sociales)[4][5].
Haga clic aquí para averiguar de qué forma Qlaira® puede ayudar a mujeres como Claudia, interesadas en un alivio de sus problemas de sangrado menstrual abundante[6].
Presentación: Al aproximarse la menopausia, muchas mujeres hallan que el SMA[a] resulta especialmente perjudicial para sus relaciones y la calidad del sueño[7]. Marta percibe que el SMA[a] interfiere en las relaciones íntimas con su pareja y se siente agotada por tener que levantarse varias veces por las noches para cambiar de producto de higiene íntima.
Haga clic aquí para averiguar de qué forma Mirena® puede ayudar a mujeres como Marta, que buscan un DIU-LNG[f] que ofrece hasta 5 años de eficacia en el SMA[a][8], aunque si los síntomas no vuelven a aparecer después de los 5 primeros años de uso, se puede considerar el seguir utilizando el sistema hasta un máximo de 8 años[8].
- Referenciasexpand_less
- 1Bitzer J, Serrani M y Lahav A. Contraception 2013;4:21–28.
- 2Hurskainen R, Grenman S, Komi I et al. Obstetrica et Gynecol 2007;86:749 –757
- 3HELP Group. Essentials for the diagnosis and treatment of Heavy Menstrual Bleeding.
- 4Bitzer J, Heikinheimo O, Nelson AL et al. Obstet Gynecol Surv 2015;70(2):115–130.
- 5Hurskainen R et al. Obstetrica et Gynecol 2007;86:749–757.
- 6Qlaira® Ficha técnica del producto (ver sección ficha técnica)
- 7Brotherston J. Br J Gen Pract 2015;65(638):e630–e632.
- 8Mirena® Ficha técnica del producto (ver sección ficha técnica)
- Notasexpand_less
- aSMA: sangrado menstrual abundante
- bHELP: sangrado menstrual abundante: aprendizaje basado en pruebas para una mejor práctica (por sus siglas en inglés)
- cHUA-E: hemorragia uterina anormal relacionada con una disfunción endometrial
- dHUA-C: hemorragia uterina anormal, coagulopatía
- eVE2/DNG: valerato de estradiol/dienogest
- fDIU-LNG: dispositivo intrauterino liberador de levonorgestrel