Otras opciones para prevenir la tromboembolia venosa

En este apartado se exponen en detalle otras opciones de tromboprofilaxis, incluidos los antiagregantes plaquetarios y la profilaxis mecánica.

Otras opciones para la prevención de la TEV

Antiagregantes plaquetarios

Aunque el ácido acetilsalicílico (AAS) o aspirina es más eficaz que el placebo en la prevención de la TEV en pacientes de alto riesgo, resulta menos eficaz que la HBPM. No existen datos suficientes que comparen el uso del AAS con la warfarina o la HNF para la profilaxis de la TEV, ni se están realizando en la actualidad estudios comparativos con los NACO. Las directrices de 2012 del American College of Chest Physicians (ACCP) recomiendan el uso de AAS, entre otros antitrombóticos, con preferencia a no administrar ninguna profilaxis, pero prefieren el uso de HBPM o de anticoagulantes orales.

 

Profilaxis mecánica

Los métodos de profilaxis mecánica reducen el riesgo de TVP, aunque no se han estudiado tan profundamente como las opciones farmacológicas:

  • Entre los métodos mecánicos de profilaxis se encuentran las medias de compresión elásticas y varios dispositivos de compresión intermitente, todos los cuales aumentan el flujo venoso o reducen la estasis sanguínea en las venas de las piernas.
  • Se ha demostrado que las medias de compresión elásticas reducen eficazmente la TVP sintomática; sin embargo, su uso también se asocia a un aumento de las complicaciones cutáneas.
  • La profilaxis mecánica debe utilizarse principalmente en ciertos grupos de pacientes con hemorragia activa o alto riesgo de hemorragia, o como complemento al tratamiento anticoagulante.

 

Resumen de los métodos de profilaxis mecánica

Método

Función

Datos complementarios

Medias de compresión elásticas (graduadas)

Proporcionan presión circunferencial que disminuye gradualmente desde el tobillo hasta el muslo para fomentar el flujo sanguíneo venoso.

Estudios sobre cirugía de cadera, cirugía general e ictus

Compresión neumática intermitente

Medias que se inflan y se desinflan repetidamente gracias a una bomba neumática a fin de imitar las contracciones naturales de los músculos de la pantorrilla que fomentan el retorno venoso

Metanálisis de estudios publicados [6]

Bomba venosa para el pie

Imita la acción fisiológica de bombeo de la carga de peso en el plexo venoso de la planta del pie para simular el efecto de la forma normal de andar y aumentar el flujo venoso

Limitados

Los pacientes con enfermedades físicas tienen un alto riesgo de padecer episodios de tromboembolia venosa durante su estancia hospitalaria y dicho riesgo se prolonga hasta el período posterior al alta hospitalaria.

La web a la que accede puede contener información no actualizada.